top of page

Créditos

Carolina Alzate Cadavid

Coordinación de la investigación

 

María Manuela Joven Muñoz

Investigación, curaduría y diseño

Eliana Leal Barreto

Ilustración

image-from-rawpixel-id-2640715-png_edited.png
image-from-rawpixel-id-2640715-png_edited.png

Bibliografía primaria

 Acevedo, Josefa. Tratado sobre economia domestica para el uso de las madres de familia i de las amas de casa. Bogotá: Imprenta de José A. Cualla, 1848.

Acosta de Samper, Soledad. La Mujer. Lecturas para las familias. Revista quincenal redactada exclusivamente por señoras y señoritas bajo la dirección de la señora Soledad Acosta de Samper. Bogotá. 1878 – 1881.

----------. “Aptitud de la mujer para ejercer todas las profesiones”. Memorias presentadas en congresos internacionales que se reunieron en España durante las fiestas del IV centenario del descubrimiento de América en 1892. Chartres: Durand, 1893. 73-84. 

----------.  La mujer en la sociedad moderna. París: Garnier, 1895. 

Arenal, Concepción. “La educación de la mujer”. (1895). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999.

Cabello de Carbonera, Mercedes. “La necesidad de industria para la mujer”. La Alborada. Seminario de las familias. Lima, año 1, núm 21, 6 de marzo de 1873, p. 165 – 166. 

----------. “Colaboracion Peruana: Influencia de la mujer en la civilizacion” No. 18 – 19 (15 de abril 1878 / 1 mayo 1878). En La mujer y el espacio público. El periodismo femenino en la Argentina del siglo XIX. Francine Masiello, comp. Buenos Aires: Feminaria editora. p. 144 – 147. 

Castillo de González, Aurelia. “Esperemos”. (1895). El Camagüey

Freyre de Jaimes, Carolina. “Al bello sexo”. El correo del Perú, Lima, año 1, núm. 16, 30 de diciembre, 1871, p. 119.

Gómez de Avellaneda, Gertrudis. “Capacidad de las mujeres para el gobierno”. El Correo de la Moda. Álbum de señoritas, 31 de diciembre de 1859, p. 377. 

----------. “La mujer considerada particularmente en su capacidad científica, artística y literaria”. Artículos publicados en un periódico el año de 1860, y dedicados por la autora al bello sexo. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. (302 – 306).

Gorriti, Juana Manuela. Veladas literarias de Lima 1876-1877. Buenos  Aires: Impr. Europea. 1892. 

Manso, Juana. Álbum de señoritas : periódico de literatura, modas, bellas artes y teatros.  Buenos Aires : Imprenta Americana, 1854. Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Marín del Solar, Mercedes. “Plan de estudios para una niña”. 1840. La Alborada Poética en Chile. Santiago: Imprenta Nacional, Calle de la Moneda, 1892. 

----------. “Discurso pronunciado en la entrega de premios a las alumnas de un colegio”. 1848. Mercedes Marín del Solar (1804-1866). Obras reunidas. Comp. Joyce Contreras Villalobos. Santiago: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2015.

Matto de Turner, Clorinda. "Las obreras del pensamiento en la América del Sur". (1895). Asparkía. Investigación Feminista, n.º 29, enero de 2017, pp. 169-7. 

Orrego de Uribe, Rosario. Revista de Valparaíso. Valparaíso. 1873 – 1874. Biblioteca Nacional de Chile.

----------. “La mujer. Poesía leída en la Academia de Bellas Artes”. Revista de Valparaíso. Valparaíso, año 1, núm 1, 1873, p. 90 – 92.

Pardo Bazán, Emilia. “Educación del hombre y la de la mujer”. Nuevo Teatro Crítico. Año II, núm. 22, octubre de 1892. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Samper de Ancízar, Agripina. (Pía Rigán). “Al señor José María Vergara i Vergara”. El Diario de Cundinamarca, Bogotá, vol. 2, núm. 426, 4 de mayo, 1871, p. 648.

Serrano de Wilson, Emilia. Almacén de señoritas. París: Librería de A. Bouret e Hijo. 1874. Biblioteca Digital Hispánica.

----------. América y sus mujeres. Barcelona: Fidel Giró. 1890. Instituto de Investigaciones Jose Maria Luis Mora.

Biiografía primaria

Bibliografía teórico − crítica

Sobre las redes

Alzate, Carolina y Doll, Darcie (Comp). Redes, alianzas y afinidades mujeres y escritura en América Latina: Homenaje a Monserrat Ordóñez (1941-2001). Bogotá: Ediciones Uniandes. 2014

——. “Exilio y afectos de fin de siglo. Soledad Acosta en París y su República femenina de las letras, 1890-1896”. Cuadernos de Literatura. En prensa.

Camboni, Marina. Networking Women: Subjects, Places, Links Europe-America: Towards a Re- Writing of Cultural History, 1890-1939. Italia: Ed. di Storia e Letteratura, 2004.

——. “Networking as a Cultural Model and Circum-Atlantic Networking Women.” Modernist Women Race Nation: Networking Women 1890-1950 Circum-Atlantic Connections, edited by Giovanna Covi, Mango Publishing Group, 2005, pp. 11–31.

Fernández, Pura. “Geografías culturales: miradas, espacios y redes de las escritoras hispanoamericanas en el siglo XIX”. Facundo Tomás et al eds., Miradas sobre España. Anthropos, 2011. 153-169.

——. “ No hay nación para este sexo . Redes culturales de mujeres de letras españolas y latinoamericanas (1824-1936)”, No hay nación para este sexo La Re(d) pública transatlántica de las Letras: escritoras españolas y latinoamericanas (1824-1936), Madrid, Iberoamericana, 2015.

Maíz, Claudio; Fernández, Álvaro. Episodios en la formación de redes culturales en América Latina. Buenos Aires: Prometeo, 2009. 

Peluffo, Ana. "Rizomas, redes y lazos transatlánticos: América Latina y España (1890-1920)". Pura Fernández, ed, 'No hay nación para este sexo'. La Re(d)pública transatlántica de las Letras. Iberoamericana Vervuert, 2015. 207-224 

——. “Afectos epistolares y sociabilidades en red: Cabello de Carbonera y Pedro Pablo de Figueroa”. Revista Landa. Afectos y emociones en los epistolarios del siglo XIX y XX. Ana Peluffo y Claudio Maíz, eds. 

——. “’Comunidades de sentimiento’: Cartografías afectivas de las veladas literarias de Lima, 1876-1891”. William Acree, ed. Nuevas aproximaciones al siglo XIX. Número especial de la revista Hispánica

——. "Comunidades de sentimiento: Cartografías afectivas de las redes sororales del siglo XIX." Revista de Estudios Hispánicos, vol. 53 no. 2, 2019, p. 473-490.

Vicens, María. Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico. Autoría y redes literarias en la prensa argentina (1870 – 1910). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2020. 

——. “Por una tradición propia: genealogías y legitimación en las escritoras transhipánicas de entresiglos”, Revista de Estudios Hispánicos , 53. 2019. 371-395.

Sobre la autoría femenina

Batticuore, Graciela, “Modalidades y fantasmas de la autoría femenina. Publicistas y literatas”, La mujer romántica. Lectoras, autoras y escritoras en la Argentina: 1830-1870. Buenos Aires, Edhasa, 2005.

Cixous, Helene, La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura, San Juan, Anthropos, 1995. 

Molloy, Sylvia. “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano”, Cuadernos de Literatura, Bogotá, 8 (15), 2002, pp. 161-167.

 

Pratt, Mary Louise. “‘No Me Interrumpas’: Las Mujeres y El Ensayo Latinoamericano.” Debate Feminista, vol. 21, 2000, pp. 70–88. 

Sobre las naciones y repúblicas

Anderson, Benedict. “Las raíces culturales”, “El origen de la conciencia nacional”, “Los pioneros criollos”, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 2006.

Casanova, Pascale. La república mundial de las letras, Barcelona, Anagrama, 2001. 

Dalmaroni, Miguel. Una república de las letras: Lugones, Rojas, Payró: escritores  argentinos y Estado, Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2006.

Sommer, Doris. “Not Just any Narrative: How Romance Can Love Us to Death.” Daniel Balderston, ed. The Historical Novel in Latin America. Hispamérica, 1986. 47-73. 

——. Foundational Fictions The National romances of Latin America, Berkeley, University of California Press, 1991.

Sobre los viajes

Miseres, Vanesa. Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830- 1910). University of North Carolina, 2017. 

Pratt, Mary Louise, Imperial Eyes Travel Writing and Transculturation, Nueva York, Routledge, 1992.

Sobre las emociones

Ahmed, Sara. The Cultural Politics of Emotion. Edinburgh P, 2004.

Rosenwein, Barbara H., Emotional Communities in the Early Middle Ages, Ithaca, Cornell University Press, 2006.

 

——. Generations of Feeling. A History of Emotions, 600-1700. Cambridge: Cambridge University Press, 2016. 

Sobre Josefa Acevedo de Gómez

Agudelo, Ana María. “Josefa Acevedo de Gómez: del deseo de escritura a los procesos de legitimación de la escritora colombiana durante el siglo XIX”. Revista Chilena de Literatura, vol. 86, no. 86, 2014, pp. 7–29. 

——. “Publicación de libros escritos por mujeres en el siglo XIX en Colombia: el caso de Josefa Acevedo de Gómez.” Cuadernos del CILHA : Revista del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana 18.1, 2017, pp. 155–177. 

Martínez, Aída. “Líneas para una biografía de Josefa Acevedo de Gómez”. En: Revsita S, 1(1), 2007. 

Davies, Catherine, Claire Brewster, and Hilary Owen. “Gender, Patriotism and Social Capital: Josefa Acevedo and Mercedes Marín.” South American Independence. N.p., 2017. 183–209. 

Sobre Soledad Acosta de Samper

Alzate, Carolina. Soledad Acosta de Samper y El Discurso Letrado de Género, 1853-1881. Iberoamericana Vervuert, 2015.

Berg, Mary. “La mujer en la sociedad moderna (1895): Síntesis de la misión moralizadora y educadora de Soledad Acosta de Samper”. Women’s Studies Research Center, Brandeis University. 2005. 

Céspedes, Carolina. El proyecto educativo de Soledad Acosta de Samper dirigido a las mujeres en la revista La Mujer, lecturas para las familias (1878- 1881). Universidad EAFIT. 2019. Tesis de maestría. 

Corpas de Posada, Isabel. Me he decidido a escribir todos los días. Una biografía de Soledad Acosta de Samper, 1833-1913. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo y Ediciones Uniandes, 2018. 

 

Encinales de Sanjinés, Paulina. 1997. “La obra de Soledad Acosta de Samper: ¿un proyecto cultural?”, en Luisa Campuzano (ed.), Mujeres latinoamericanas: Historia y cultura. Siglos XVI al XIX. Tomo II. La Habana – Iztapalapa: Casa de las Américas – Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, 227-232.

Sobre Concepción Arenal Ponte

Labrador, Carmen. "Concepción Arenal, educación y marginación." Padres y maestros, 2002.

Romeo, María Cruz. “Concepción Arenal: reformar la sociedad desde los márgenes.” Liberales eminentes. Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2013.

Santalla, Manuela. "La condición femenina en Concepción Arenal." Arenal. Revista de Historia de las mujeres 1.1, 1994, pp. 103-115.

Simón, María del Carmen. “La Mirada Social En La Prensa: Concepción Arenal.” Arbor 190.767, 2014. 

 

Sobre Mercedes Cabello de Carbonera

Manunta, Janet. “La Influencia de la intelectual peruana en el desarrollo del papel de la mujer de inicios del siglo XX.” Letras (Lima) 91.134, 2020, pp. 211–225.

Barúa, Norma. “Mercedes Cabello de Carbonera y Su Tiempo: Escritora a Contracorriente.” La Manzana de la discordia 6.1, 2016. 

Cunha, Gloria. Pensadoras de la nación. Frankfurt am Main: Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006.

Morales, Ainai. “Moribundas Habladoras: Contestaciones Al Ideario Patriarcal En El Conspirador (1892), Incurables (1905) y La Rosa Muerta (1914).” Letras (Lima) 92.135, 2021, pp. 125–145.

Sobre Aurelia Castillo de González

Vallejo, Catherina. "Writing the World and the Female Self: A Cuban Woman‟ Perspective of the Paris (1889) and Chicago (1894) World Expositions." Decimonónica 1.1, 2004, pp. 113-127.

——."Estrategias discursivas para la constitución de la identidad femenina en el espacio nacional cubano, 1890-1910." Revista iberoamericana 69.205, 2003, pp. 969-983.

Sobre Carolina Freyre de Jaimes

Escala, María del Carmen. El Ángel del hogar y el Ángel de la guerra: el discurso patriótico maternal de Carolina Freyre de Jaimes y su afirmación nacionalista desde el diario La Patria, ad portas de la ocupación de Lima (1844-1880), 2015.

Herrera, Laura. "La construcción discursiva de la mujer limeña desde la perspectiva de Carolina Freyre de Jaimes en la “Revista de Lima” de 1872 a 1874.", 2012.

Velasco, Kurmi. "Periodismo y círculos literarios femeninos en la Sudamérica decimonónica: El caso de Carolina Freyre de Jaimes (1844-1916) en Bolivia." Decimonónica 15, 2017, pp. 67-80.

Sobre Gertrudis Gómez de Avellaneda

Albin, María. Género, poesía y esfera pública: Gertrudis Gómez de Avellaneda y la tradición romántica. Madrid: Editorial Trotta, 2002. 

Delgado, Luisa-Elena. "Gertrudis Gómez de Avellaneda: escritura, feminidad y reconocimiento." En Fernández, Pura y Ortega, Marie-Linda ed. La mujer de letras o la letra herida. Discursos y representaciones sobre la mujer escritora en el siglo XIX, Madrid, CSIC, 2008, pp. 201-220.

Cuesta, Mabel R. “Ficción de historia: Otra sujeto mujer en busca de genealogía: Una lectura de la hija de Cuba.” Espéculo: Revista de Estudios Literarios 41, 2009.

Pastor, Brígida. “El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda: identidad femenina y otredad.” Cuadernos de América sin Nombre, 2002.

Sobre Juana Manuela Gorriti Zuviria

Ferreira, Rocío. "La participación de las intelectuales peruanas a fines del siglo XIX: Nación, educación, y el salón literario." Lucero 9.1, 1998.

Michaud-Mastoras, Danaé. "Entre tradición y modernidad, el salón literario de Juana Manuela Gorriti (1876-1877), un laboratorio para pensar la nación peruana y la identidad americana." Comité editorial 20, 2015.

Peluffo, Ana. "El taller de la escritora: Veladas literarias de Juana Manuela Gorriti: Lima-Buenos Aires (1876/7-1892)", 2005, pp. 393-396. 

Wurst, Vera. Lo velado de las veladas literarias de Juana Manuela Gorriti: la construcción del sujeto femenino en el siglo XIX, 2015. 

Zucotti, Liliana Patricia. “Gorriti, Manso: de las veladas literarias a las “conferencias de maestra.” En Mujeres y escritura en la Argentina del siglo XIX. Ed. Lea Fletcher. Feminaria, 1994. 

Sobre Juana Manso de Noronha

Jacobsen, Irene. “El Álbum de Señoritas y la emancipación de la mujer.”  Dialogía: Revista de lingüística, literatura y cultura 3.3, 2008, pp. 169-186.

Pagliarulo, Elisabetta. "Juana Paula Manso (1819-1875): presencia femenina indiscutible en la educación y en la cultura argentina del siglo XIX, con proyección americana." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 13.17, 2011, pp. 17-42.

Vicens, María. “Entretenimiento, público y autoría femenina en los periódicos de Juana Manso (1850-1860).” Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 8.16, 2017, pp. 48–63.

Zucotti, Liliana Patricia. “Gorriti, Manso: de las veladas literarias a las “conferencias de maestra.” En Mujeres y escritura en la Argentina del siglo XIX. Ed. Lea Fletcher. Feminaria, 1994. 

Sobre Mercedes Marín del Solar

Traverso, A. “Ser mujer y escribir en Chile: canon, crítica y concepciones de género”. Anales De Literatura Chilena, 20, 2021, pp. 67–90. 

Contreras, Joyce. “De acatamientos y subversiones. La escritura pionera de dos autoras del siglo XIX en Chile: Mercedes Marín y Rosario Orrego. V Congreso Internacional de Letras, 2012.

——. Comp. Mercedes Marín del Solar (1804-1866). Obras reunidas. Santiago: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, 2015. 640 pp. 

Sobre Clorinda Matto de Turner

Bryan, Catherine. Las Obreras del Pensamiento: Women Intellectual in Nineteenth-Century Peru Between Feminism and Nationalism. Ann Arbor: UMI, 2003.

Fernandez, Carolina. "El pensamiento político de Clorinda Matto de Turner." Investigaciones sociales 11.18, 2007, pp. 381-399.

Ferreira, Rocío. "La profesionalización de la periodista y escritora: Clorinda Matto de Turner obrera del pensamiento”, (2005).

Vicens, María. "Clorinda Matto de Turner en Buenos Aires: redes culturales y estrategias de (auto) legitimación de una escritora en el exilio." Mora (Buenos Aires) 19.2, 2013.

Sobre Rosario Orrego de Uribe

Arcos, Carol. "Musas del hogar y la fe: La escritura pública de Rosario Orrego de Uribe." Revista chilena de literatura, 74, 2009, pp. 5-28.

Villalobos, Joyce. "De acatamientos y subversiones. La escritura pionera de dos autoras del siglo XIX en Chile: Mercedes Marín y Rosario Orrego." V Congreso Internacional de Letras. 2018.

Sobre Emilia Pardo Bazán

Aracil, María de los Ángeles Ayala. "Emilia Pardo Bazán y la educación femenina." Salina: revista de lletres, 15, 2001, pp. 183-190.

Bieder, Maryellen. "“Eminencias hembras”: Emilia Pardo Bazán y las redes literarias, sociales e intelectuales de mujeres de letras." No hay nación para este sexo. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. Pp. 167-190.

Cook, Teresa A. "Emilia Pardo Bazán y la educación como elemento primordial en la liberación de la mujer." Hispania, 1977, pp. 259-265.

Vicens, Maria. “Oportunidades transatlánticas: Pilar Sinués de Marco y Emilia Pardo Bazán, corresponsales del ultramar en la prensa argentina”. TROPICS Revue électronique des Lettres et Sciences Humaines de l'Université de La Réunion, 2021, pp. 25 – 46. 

Sobre Agripina Samper de Ancízar

Agudelo, Ana María. “La reflexión decimonónica sobre la escritura de mujeres en colombia.” CiberLetras: revista de crítica literaria y de cultura 25, 2011, pp. 1–9. 

Alzate, Carolina. “Disciplinando cuerpos y escritura. Agripina Samper sobre George Sand, las mujeres y la literatura (1871).” Anclajes : revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso 21.3 (2017): 7–24. Web.

Sobre Emilia Serrano de Wilson

Bezari, Christina. "Emilia Serrano de Wilson: Entre los salones literarios y los periódicos femeninos." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura, vol. 33 no. 1, 2017, p. 118-127.

Fernández, Pura. 365 relojes. La Baronesa de Wilson (1833-1923). Taurus, 2022. 

Velasco, Ana María. “Ser una mujer burguesa: ideal femenino, educación y profesionalización en la obra inicial de Emilia Serrano, baronesa de Wilson”. Aportes, vol. 37 no. 108, 2022, pp. 41-74. 

——.  La ley del progreso: nación y género en América. La construcción de la identidad en la obra de Emilia Serrano, baronesa de Wilson. De la prensa femenina a la política. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, vol 25, 2022, pp.10-30. 

bottom of page